27 Jul, 2023 | Amor y Sexualidad, Belleza y Lifestyle, Salud
¡Traemos una nueva sección! Desde Indasec Discreet® nos preocupamos por las dudas que podáis tener acerca de la incontinencia urinaria. Por eso, en este nuevo blog respondemos a las preguntas más comunes sobre este tema tan importante que sufrimos muchas mujeres.
A lo largo de nuestra vida, la pérdida de orina es frecuente y poco preocupante en situaciones en las que tosemos o nos reímos de manera incontrolable, ¡pero no te preocupes! Aquí tienes las respuestas a algunas de ellas para poder llevar la incontinencia de la mejor manera posible.
¿Sólo las mujeres pueden tener incontinencia urinaria?
No, ¡es un mito! Los hombres también pueden sufrirla a partir de los 45 años con problemas de próstata, diabetes, obesidad o estreñimiento. Esta solo se asocia a las mujeres porque son ellas, quienes después del embarazo, experimentan un debilitamiento del suelo pélvico.
¿Tener hijos aumenta el riesgo de padecer incontinencia urinaria?
Durante el embarazo, los músculos que forman el suelo pélvico y que permiten el buen funcionamiento de la vejiga, la vagina y el recto, sufren una sobrecarga. En algunos casos, estos músculos y tejidos pueden quedar laxos (flácidos) de forma permanente, provocando una debilidad que favorece la aparición de síntomas de incontinencia urinaria. Es súper importante tener una vida activa y practicar ejercicios específicos durante el embarazo y después del parto para favorecer los músculos del suelo pélvico.
Si disminuyo el consumo de líquidos, ¿sufriré menos de incontinencia?
La cantidad de líquidos que tomamos al día, se recomienda entre 1,5 y 2 litros, está directamente relacionada con el volumen de orina que se produce. Disminuir la ingesta adecuada de líquidos causa más perjuicios, por ello, hay que beber agua de una forma equilibrada.
Por otra parte, si se bebe demasiada agua, aumentará la necesidad de ir al baño y, si no es posible, la vejiga puede sufrir. Lo recomendable es beber agua a lo largo del día, de forma continuada y en cantidades moderadas, para no tener que ir al baño constantemente. Además, siempre puedes ir más segura con Indasec Discreet®.
¿Cómo se puede controlar la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida de orina de manera involuntaria por problemas de vejiga y suelo pélvico. Por eso, es bueno realizar ejercicios de suelo pélvico para potenciar la musculatura de esa zona y contener, dentro de lo posible, la orina.
Desde Indasec Discreet® esperamos haber resuelto tus dudas y sentirte más segura ahora. Estamos siempre a tu lado para que la incontinencia urinaria no sea un problema y puedas llevar un estilo de vida saludable y te sientas cómoda. Disfruta del verano sin preocupaciones y ¡que nada te detenga!
26 May, 2023 | Belleza y Lifestyle, Bienestar, Mujeres Pioneras
El verano está a la vuelta de la esquina… ¿En tu cabeza empieza a aparecer un bombardeo de pensamientos? Playa, viajes, maletas, qué ropa me llevo, qué planes tendré, estaré incómoda con las pérdidas de orina… ¡Que no cunda el pánico!
Las causas de la incontinencia son muchas y es normal que, con el calor, los cambios de temperatura y los nuevos hábitos los síntomas aumenten. Tranquila porque esto es algo que le ocurre a cientos de mujeres y ¡no estás sola! En Indasec® compartimos contigo unos tips para mantener las pérdidas de orina bajo control este verano.
Mantente hidratada
Con la llegada del calor es muy importante mantenernos bien hidratadas. Si bebemos agua con regularidad, seremos capaces de controlar mejor las pérdidas de orina. Las bebidas gaseosas, el té, el café y las frutas diuréticas como la piña y el melón, ¡en estos casos no son una buena opción!
Tejidos ligeros y ropa fresquita
Nosotras también somos del team «antes muerta que sencilla», pero en esta ocasión lo fundamental es ir cómoda y con ropa ligera y fresquita (si es posible de lino o algodón). De esta manera evitarás dermatitis, irritaciones o infecciones urinarias causadas por la humedad de la ropa.
Por otro lado, en tu maleta no puede faltar ropa interior de sobra (los típicos “por si acasos” 😉), así como toallitas higiénicas y tus Indasec Discreet® de confianza para exprimir el verano a tope, cómoda y segura.
Stay healthy!
¡Vacaciones no es sinónimo de dejar de cuidarse! Haz comidas ligeras y equilibradas, en las que haya frutas y verduras variadas, por su alto contenido en fibra. Cuanto más colorido sea tu plato, ¡mejor! Y muy importante: evita las comidas picantes.
No le des la espalda al ejercicio
¡Súper importante crear rutinas de ejercicio! Aprovecha el tiempo libre e incluye los ejercicios de Kegel a tu work out para mantener tus músculos del suelo pélvico a ralla. Al principio puede resultar algo costoso, pero con el paso de los días los músculos y ligamentos de la zona central estarán más fuertes y agradecerán la atención que les das.
Esperamos que estos tips te sirvan para disfrutar a tope tu verano, ¡lo mereces como nadie! Ponlos en práctica y no dejes que la incontinencia arruine tus planes. Por un verano de descanso, y siempre tranquilas y seguras. ¡¡Que nada te detenga!! 🤩
21 Abr, 2023 | Belleza y Lifestyle, Salud
Algo tenemos claro, y es que a todos nos gustan los masajes (aunque solo que nos los den🤪) y nunca diremos que no a uno. Pero ¿sabías los beneficios que tienen los masajes para tu suelo pélvico?
Si la respuesta es no, no te preocupes. Desde Indasec®, te contamos algunos de los beneficios y consejos que necesitas saber para ayudar aún más a tus músculos vaginales.
Ponte en manos de un profesional
Lo primero que tenemos que saber es qué no podemos empezar con esto de los masajes sin tener ni idea, es muy importante informarse primero. Y lo mejor, es contactar con un profesional que nos asesore y nos diga cuál se ajusta más a nuestras necesidades según nuestro tipo de incontinencia.
El mundo de los masajes es muy amplio y cada uno de ellos sirve para algo diferente. Es por eso que tenemos que saber cuál es el que nuestro cuerpo necesita.
Perfectos para reducir el estrés y la fatiga
¿Por qué pasa esto? Al darnos un masaje, fortalecemos el sistema inmunológico al incrementar el número de glóbulos blancos.
Además, se calman los nervios, lo que ayuda a la relajación y la reducción del estrés, gracias a la liberación de endorfinas. Estas hormonas tienen un efecto analgésico sobre nuestro cuerpo y se encargan de reducir la sensación de dolor.
Te harán sentir bien por dentro y por fuera
Estamos acostumbradas a escuchar masaje y pensar en uno en la espalda, y solo pensamos en lo bien que nos quedaríamos después de la sesión. Pero además de eliminar contracturas, los masajes nos ayudan a potenciar la regeneración celular, nos aportan elasticidad y flexibilidad.
Según el tipo de masaje que nos den, lograremos efectos positivos en el sistema músculo esquelético y nervioso mejorando nuestra calidad de vida.
Acompaña los masajes con buenos productos
Ya hemos visto los beneficios que nos aportan, pero no nos podemos olvidar de la importancia de sentirnos seguras en nuestro día a día.
Para eso, las compresas Indasec® son tu mejor aliado. Te acompañan cuando y donde lo necesites, tanto dentro como fuera de casa. Desde Indasec® esperamos que te haya resultado útil esta información para convertirte en una Experta en vivir.
5 Abr, 2023 | Belleza y Lifestyle, Bienestar, Salud
Todos los días nos enfrentamos a situaciones que nos producen cierto estrés o ansiedad, aunque no las busquemos. Esos momentos nos pueden crear la necesidad de ir al baño de forma urgente. ¿Por qué pasa esto?
Desde Indasec®, te explicamos las razones y, además, compartimos contigo algunos tips para hacer frente a estos momentos.
Pero antes… ¿qué es la incontinencia por ansiedad?
Este tipo de incontinencia se produce cuando alguna situación de estrés o de nervios altera nuestro cuerpo. Por norma general, es algo puntual que está relacionado con alguna de esas situaciones, pero que no tiene por qué afectarnos en nuestro día a día.
Si observas que tienes que ir al baño todos los días con mucha frecuencia entonces puede que tu tipo de incontinencia sea otro.
¿Por qué pasa?
En condiciones de ansiedad, el comportamiento de nuestra vejiga puede cambiar. ¿A qué se debe esto? El estrés y la ansiedad liberan cortisol y adrenalina, dos hormonas que activan el organismo, alterando nuestro sistema urinario.
También, cuando algo nos estresa, nuestros músculos responden tensándose, lo que se traduce en una mayor presión en la vejiga y hace que nos sintamos siempre “llenos” o eso pensamos. Además, hay otro factor muy importante que debemos tener en cuenta, y es que la ansiedad nos prepara para la huida. Por eso, nuestro cerebro busca eliminar de nuestro cuerpo todo lo posible para actuar más rápido.
¿Cómo afrontar este tipo de incontinencia?
Aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir para afrontar esta situación:
- Evita las bebidas estimulantes, como pueden ser el café o té o las bebidas alcohólicas, ya que pueden alterar el comportamiento de tu vejiga.
- Realiza diferentes actividades relajantes. Algunos ejercicios como el yoga o la meditación son muy útiles para controlar la tensión muscular, ya que nos ayudan a tranquilizarnos, liberar tensiones e incluso, a dormir mejor.
- Práctica ejercicio. Cuando hacemos algún tipo de ejercicio físico nuestro cuerpo produce serotonina, una hormona que nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y a reducir la ansiedad.
Infórmate sobre lo que te pasa
Es vital que busques ayuda de un profesional que te aconseje según tus necesidades. No tengas miedo a preguntar, ¡infórmate! Eso sí… es importante que no te creas todos los mitos que lees en Internet.
Mientras tanto, cuando vayas a vivir una situación que sabes que te puede estresar, no te olvides de llevar contigo las compresas Indasec Discreet® que te ayudarán, al menos en este tema, a mantenerte algo más calmada.
¡Convertirte en una Experta en vivir y empieza a comerte el mundo! 💪🏻
9 Mar, 2023 | Belleza y Lifestyle, Bienestar, Mujeres Pioneras, Salud
El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de la Incontinencia Urinaria, pero para nosotras no es suficiente con un día y por eso, ¡en Indasec® celebramos el MES DE LA INCONTINENCIA!
¿Por qué? Porque te queremos acompañar. Porque como tú hay muchas mujeres y 8 de cada 10 nos han elegido. Y porque no es lo mismo utilizar una compresa para la regla que una compresa para las pérdidas de orina.
Este mes no busques ninguna excusa para no adaptarte a la incontinencia, Indasec® se adapta a ti.
Para reforzar la idea de que lo que te pasa es algo normal, te contamos algunas pinceladas de los consejos que nos han contado nuestras expertas y que iremos compartiendo a lo largo de este mes en nuestras redes sociales.
Descubriendo mi suelo pélvico
Belén Martínez, experta en uroginecología y obstetricia y en fisioterapia respiratoria y cardiaca, nos ha dado unos tips para conocer y controlar nuestro suelo pélvico. Gracias a ella y a su taller, hemos podido mejorar nuestra postura, conocer nuestra musculatura y aprender a entender que nos quiere decir nuestro cuerpo.
Además, hemos visto la realización de las contracciones Kegel, unos ejercicios perfectos para poner en práctica cuando tenemos incontinencia, ¡aunque no son los únicos!
Cómo afrontar la vejez con mucho amor propio
Con Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional y autoestima, hemos visto cómo reforzar nuestro amor propio.
Gracias a ella sabemos que la autoestima es el valor que nos damos a nosotras mismas.
Y por supuesto, hemos entendido que tenemos que empezar a ver la vejez de una manera positiva, y tratar a esta etapa de nuestra vida como otro momento más de aprendizaje. Ahora somos conscientes de que no hay nada malo en los cambios, y que debemos saber que forman parte de nosotras.
Más consejos sobre nutrición
Paula Sáiz de Bustamante, bióloga, farmacéutica y experta en nutrición, nos ha dejado también una lista de algunos de los alimentos más beneficiosos para nosotras, las mujeres con incontinencia.
Entre ellos están el melón y los guisantes, que contienen vitamina A. Las semillas de calabaza, por ejemplo, suben el nivel de estrógenos en nuestro cuerpo. Y otros alimentos, como el arándano rojo, impiden que las bacterias se unan a la pared de la vejiga. Aunque la lista va más allá, nosotros solo os damos un pequeño spoiler. 😉
Estos y muchos más tips y contenidos llenarán este mes nuestras redes sociales. ¡No te los pierdas y celebra con Indasec® El Mes de la Incontinencia!
23 Feb, 2023 | Belleza y Lifestyle, Bienestar, Salud
Me meo de la risa, no sigas que me meo, ay que me hago pis… Son solo algunas de las frases que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida que hacían referencia a hacerse pipí encima. Ahora, muchas de ellas se han convertido en una realidad para nosotras.
Que tenemos incontinencia es un hecho, pero ese no es motivo para dejar de sonreír. Lo que debemos hacer es informarnos, conocernos y adaptarnos a la situación. Desde Indasec®, te traemos información y un consejillo final para que aprendas a conocer mejor tu cuerpo si tienes pérdidas de orina.
¿Y por qué me pasa al reírme?
En este caso, cuando nuestra incontinencia se produce al reír, es que es una incontinencia por esfuerzo, uno de los tipos más comunes.
Es una situación que preferiríamos no pasar, pero que resulta inevitable en muchos casos. Para hacerle frente, lo mejor es aprender a vivir con ella e informarnos para entender por qué nos pasa.
¿Qué causa esta incontinencia?
Esto ocurre cuando el soporte de las vías urinarias y la vejiga no funcionan como deberían. Hay factores que pueden aumentar que esto suceda, por ejemplo:
- Pertenecer al sexo femenino, porque las mujeres tenemos más probabilidades de que esto nos pase.
- El embarazo y el parto, ya que existe una gran presión sobre el suelo pélvico y en el momento de dar a luz la musculatura de esta zona queda dilatada y debilitada.
- Lesiones en los nervios de la espalda baja, y es que si la médula espinal ha sufrido algún tipo de daño, es posible que no controlemos la eliminación de orina.
- Fumar, que afecta a la función nerviosa de la vejiga por la irritación que provocan los componentes del tabaco. Aunque otro de los motivos es la tos irritativa.
- Tener sobrepeso, que genera una mayor cantidad de estrés y presión en el área abdominal y pélvica, lo que puede derivar en un suelo pélvico debilitado.
¿Qué puede suceder si no se atiende el problema?
Si los músculos del suelo pélvico no están bien, porque les cueste responder a las contracciones o a los cambios de presión abdominal, hay más posibilidades de desarrollar alguna disfunción.
Lo que pasa cuando el problema originado no es atendido, es que en la mayoría de los casos empeora, y se puede asociar con otra disfunción o patología.
¿Cuál es mi mejor aliado mientras trato mi incontinencia por risa?
En estos casos, Indasec Discreet® es un buen compañero. Compresas finas, gracias a la exclusiva tecnología Microsec®, para guardar en el bolso y poder usar en cualquier situación. Para que no tengas que preocuparte ni dentro ni, sobre todo, fuera de casa.
A partir de ahora, podrás reír y disfrutar como tú quieras, convirtiéndote en una Experta en vivir y en sonreír.