Historias compartidas por Expertas en vivir

Historias compartidas por Expertas en vivir

Sois muchas las mujeres que cada día hacéis frente a la incontinencia urinaria. Desde Indasec®, queremos daros algunos consejos y soluciones para que las pérdidas de orina dejen de ser un problema en vuestro día a día.

Las siguientes situaciones que os vamos a relatar nada tienen que ver con historias de fantasía, sino todo lo contrario. Son situaciones reales que muchas de vosotras, es posible, que hayáis vivido. ¿Estamos en lo cierto? 😉

¿Es compatible el deporte con la incontinencia?

Se ha hablado muchas veces que ciertas actividades deportivas como correr, no son adecuadas para aquellas personas que sufren pérdidas de orina. Y la verdad es que son muchas las mujeres que no practican este deporte debido a ese miedo. Al correr se realiza un esfuerzo superior al igual que al saltar, y es que el cuerpo de las personas incontinentes no está preparado para resistirlo.

Los efectos secundarios por practicar running no es la única excusa… ¿Cuántas veces has dejado de practicar otras actividades físicas por miedo, vergüenza o cualquier otro motivo? Existen innumerables alternativas para seguir manteniéndote activa y no dejar que el miedo te pare.

No obstante, hay que saber qué ejercicios son adecuados y cuáles son mejor no realizar. El pilates, por ejemplo, es un gran ejercicio físico que te puede ayudar a sentirte activa y a fortalecer el suelo pélvico. ¿Lo has probado ya?

¿Al toser o estornudar tienes pérdidas?

Otro de los síntomas más comunes viene originado de los impulsos de nuestro cuerpo como los estornudos o la tos. Y es que, ¿cuántas veces se te han escapado gotitas al toser fuerte? ¿Y cuántas veces te has preguntado por qué ocurre esto?

Los músculos del esfínter, que son los encargados de controlar y apretar la vejiga, no tienen fuerza. De ahí que al realizar un movimiento brusco como el producido por la tos, pierdas el control de esa zona del cuerpo.

Los ejercicios de Kegel te pueden ayudarte a mejorar estas pérdidas involuntarias. ¿Por qué? Estos ejercicios ayudan al fortalecimiento de los músculos de la pelvis y mejoran el control de la vejiga evitando escapes involuntarios.

¿Está bien mi suelo pélvico tras el parto?

Las pérdidas de orina tras el parto son una señal de que algo se ha debilitado y de ahí la pérdida de control. Si acabas de dar a luz es importante que te preguntes cómo está tu suelo pélvico.

No obstante, un ejercicio muy curioso que te puede ayudar a fortalecer el suelo pélvico es el pole dancing. ¿Atrevido, verdad? Resulta que es un deporte de disciplina y te ayuda a endurecer y remodelar el cuerpo. Además… ¡qué sexy!

Y para que nada te impida hacer lo que te gusta, no te olvides de llevar siempre en tu bolso o neceser Indasec Discreet®, ¡se convertirán en tu mejor aliado!

¿La menopausia te ha derivado mayor incontinencia?

No son ya suficientes molestias los conocidos sofocos, el insomnio y los cambios de peso provocados por la menopausia que a todo eso se suma la incontinencia. ¿Cómo te sientes?

Es importante llevar una dieta equilibrada en nuestro día a día. Alimentos como las frutas y verduras ricas en vitaminas son aliados perfectos para mejorar los síntomas.

Pero no solo eso, el calcio por su efecto probiótico puede ayudarte a tener un efecto positivo en el cuerpo. Y, por supuesto, los pescados grasos, los huevos, las setas… como nos cuenta nuestra Experta en vivir, Paula Sáiz de Bustamante.

No eres la única en vivir esto y, a pesar de lo difícil que resulta la incontinencia urinaria, puedes seguir disfrutando como siempre. Esperamos que este blog te ayude a ganar seguridad en ti misma porque aquí somos todas Expertas en vivir.

La guía contra la incontinencia durante el verano

La guía contra la incontinencia durante el verano

La llegada del verano trae consigo alteraciones en la rutina. Los viajes, las comidas, el calor… hacen que nuestro ritmo de vida habitual se altere y, por ende, nuestros cuidados también.

Son comprensibles las inseguridades que surgen debido a todos estos cambios, pero ¡es posible dejar un poco de lado el problemilla de la incontinencia!

Nos merecemos un descanso, así que toma nota de las siguientes claves que te ayudarán a mantener controladas las pérdidas.

Hidrátate, no tengas miedo

La hidratación es un aspecto importante en todas las épocas del año y, en especial, durante el verano. Es conveniente beber agua cada poco tiempo para evitar los golpes de calor. Por ejemplo, cuando practicamos yoga en verano la botella de agua ¡no puede faltar!

Si bebemos agua con regularidad y nos mantenemos hidratados, seremos capaces de controlar mejor las pérdidas de orina. Las bebidas y frutas diuréticas como el té, el café, la piña o el melón, ¡en estos casos no son una buena opción!

¿Ropa bonita? Mejor… fresquita

Es importante seleccionar bien las prendas de ropa que usaremos durante estos meses, teniendo en cuenta que te interesa primar las opciones ligeras y fresquitas. Cuanto más cómoda, menos contacto habrá entre la piel y la humedad de la ropa manteniendo tu piel sana y evitando irritaciones.

Por otro lado, en nuestra maleta no puede faltar ropa interior de sobra, toallitas higiénicas y tus Indasec Discreet® para exprimir el verano a tope, cómoda y segura.

¡Y cómo no! Vacaciones no es sinónimo de dejar de cuidarse, todo lo contrario, es sinónimo de dedicarte tiempo a ti misma. Incluye prendas deportivas para no descuidar esos ratitos de ejercicio diario que tan bien nos sientan.

Mmmmmm, ¡qué rico!

El verano puede traer consigo excesos que no favorecen a nuestro cuerpo y si se tiene incontinencia urinaria es recomendable mantener un estilo de vida saludable.

Los alimentos ricos en fibra ayudan a controlar estas pérdidas, así como las comidas ligeras. En cambio, los alimentos picantes o con alto contenido graso no favorecen a nuestro cuerpo ya que aumentan nuestras ganas de ir al baño.

El verano es perfecto para que nuestros platos rebosen de colores y sabores saludables. Descubre en este otro post los tips clave para una correcta alimentación con incontinencia.

¿Estás cansada? Venga, ¡a moverse!

Es súper importante crear rutinas de ejercicio… ¿Te animas a incluir en la tuya los ejercicios de suelo pélvico? ¡Nosotras ya lo hemos hecho! Al principio puede resultar algo costoso, pero con el paso de los días los músculos y ligamentos de la zona central estarán más fuertes y agradecerán la atención que les muestras.

Aquí os dejamos tres actividades ideales para hacer tus sesiones de work out este verano y si, con incontinencia.

Upss… ¡Se me han escapado unas gotitas!

Asumámoslo y normalicémoslo, las pérdidas de orina son algo NORMAL.

Esto sumado al hecho de que durante el verano se beben más líquidos, puede llevarnos a reparar más en nuestra incontinencia.

En este sentido, es recomendable vaciar la vejiga con intervalos medios de tiempo para reducir las posible pequeñas pérdidas. Además, es súper importante no aguantarse o quedarse con las ganas ya que no nos ayudará si lo que queremos es disminuir los goteos.

En cualquier caso, siempre ten a mano tus Indasec Discreet®, te darán ese extra de seguridad y comodidad con una total discreción. Mantén a raya tu incontinencia y dale rienda suelta a tus ganas de disfrutar de la vida.

Esperamos que con estos tips disfrutéis de un verano lleno de agua, sol, risas, paseos… y que nada os detenga. Como buena Experta en vivir ¡te mereces disfrutar del verano sin preocupaciones!

Manual de resiliencia para Expertas en vivir

Manual de resiliencia para Expertas en vivir

Uno de los aspectos que más marca nuestra vida es la capacidad de superar las adversidades que nos pone por delante. Para todas aquellas mujeres que tengáis dudas sobre qué es la resiliencia, tenéis que saber que es la capacidad que tiene una persona de superar circunstancias difíciles.

Para poder potenciar la resiliencia tenemos que aprender a identificar y gestionar las emociones que invaden nuestro cuerpo y mente. Si bien algunas personas ya nacen con la capacidad innata de ser resilientes, otras deben aprenderlo con los años. Lo importante de todo esto es saber convertirlo en una filosofía de vida.

Por eso, desde Indasec Discreet® os traemos algunos tips para hacer frente a las pérdidas de orina y vivir al máximo cada instante.

Be positive

Una de las cosas más bonitas de la vida, es tener cerca a personas que nos apoyen, que nos hagan sentir bien. Eso nos ayuda a mantener una actitud positiva y a sentirnos jóvenes sin importar la edad.

Una práctica muy positiva es saber ver el lado bueno a lo que sucede a nuestro alrededor. Cuando se trata de incontinencia urinaria ocurre lo mismo: no hay nada mejor que no dejar que las pérdidas de orina nos paren.

¿Cambios?¡Qué vengan!

Saber adaptarse a los cambios es una de las mejores cualidades que se pueden obtener con el tiempo. Ser flexible es una de las principales características que marca a una persona resiliente.

Los cambios son considerados como oportunidades que necesitamos para afrontar nuevas direcciones. Ante un cambio, una solución; la nuestra se llama: Indasec Discreet®.

Como os contamos en el anterior blog sobre cómo alimentarse pasados los 50, una vez se aprende a ver positivamente el cambio, todo va a mejor.

Construyendo objetivos…

Es importante marcarse objetivos propios. De esta manera, encontraremos más motivos por lo que mirar hacia el futuro. Además, no hay nada más bonito que quererse a una misma y reconocer nuestros esfuerzos.

La incontinencia urinaria podrá formar parte de nuestra vida, pero no puede frenar aquello que estamos construyendo y esto es algo que nunca debemos olvidar.

Ahora que ya conocéis nuestro manual de resiliencia para Expertas en vivir, ¿vais a poner en práctica nuestros tips para hacer frente a las pérdidas de orina?

¿Cómo debemos alimentarnos con incontinencia a partir de los 50?

¿Cómo debemos alimentarnos con incontinencia a partir de los 50?

Hace unas semanas asistimos a un taller súper interesante sobre nutrición con incontinencia de la mano de Paula Sáinz de Bustamante, bióloga, farmacéutica y nutricionista. Sabemos que más de una quiere saber lo que nos contó, así que ¡tranquilas! Os lo contamos todo en este blog y en el vídeo que podéis ver al final.

Cada día se hace más visible el interés sobre cómo llevar mejor la menopausia, qué alimentos consumir y qué consejos seguir en este tramo de la vida.

Paula compartió con nosotras algunos tips para tener una actitud positiva hacia el cambio y conseguir que nos resulte más llevadero. Las mujeres no tenemos límites en cuanto a lo que podemos lograr, y como bien nos dijo  “que llegue la menopausia es sinónimo de que se sigue adelante”.

Hablamos de nutrientes…

Entre los tips que nos dio con relación a los nutrientes, nos enseñó la importancia de seguir una alimentación rica en calcio. La mejor fuente es la proveniente de origen animal y, si sienta bien, es recomendable tomar lácteos por su efecto probiótico.

Además, debemos estar atentas a la vitamina D ya que es conveniente recibirla a través de una buena alimentación y con la correcta exposición al sol. La vitamina D se puede consumir a través de alimentos como pescados grasos, huevos, setas, etc.

Por otra parte, también nos recordó la importancia de la vitamina C para nuestro cuerpo, ya que favorece la síntesis de colágeno y mejora la masa muscular.

¿Preocupación por el peso?

Aumentar de peso es algo natural ya que, con la desaparición de la menstruación, el gasto energético del cuerpo es menor. Nuestra experta nos comentó que es algo natural ya que se sigue comiendo lo mismo cuando lo ideal es reducir el consumo de calorías.

También nos recalcó la importancia de consumir alimentos altos en proteína que ayudan a mantener la masa muscular y evitan el aumento de grasa. Los pescados azules, las carnes magras, las legumbres y los quesos bajos en grasa también deben formar parte de nuestra dieta. Por el contrario, es aconsejable reducir la ingesta alimentos procesados, azucarados y con exceso de sal.

 Y con la menopausia… ¿incontinencia urinaria?

Con la llegada de la menopausia se dan dos aspectos clave: por un lado, se puede producir una mayor retención de orina que implica riesgo de infecciones, y por otro lado se pueden generar pérdidas de orina derivadas de que los músculos de la zona pélvica se debilitan.

Para evitar las pérdidas de orina, es recomendable el consumo de líquidos y otros alimentos ricos en agua como frutas y verduras. Algunos de los alimentos más beneficiosos son los arándanos, el aguacate y las nueces, entre otros. Paula explica que la dieta mediterránea contiene alimentos ricos en antioxidantes que ayudan en esta fase de la vida y a la incontinencia urinaria.

Llevar una vida activa favorece a nuestra musculatura abdominal y vaginal reduciendo las posibles pérdidas.

Esperamos que el conocimiento y los tips aportados por Paula os sean de ayuda y que, de ahora en adelante, os resulte más fácil hacer frente a esta preciosa etapa de la vida. Por si queréis saber más, os dejamos aquí un vídeo resumen con más detalles:

 

La incontinencia urinaria mixta: qué es y cómo combatirla

La incontinencia urinaria mixta: qué es y cómo combatirla

¿Qué es la incontinencia urinaria mixta?

Puede que en alguna ocasión hayas oído hablar de la incontinencia urinaria mixta, pero… ¿sabes realmente de qué se trata? Si tu respuesta es no, ¡no te preocupes! Vamos a contarte todo lo que necesitas saber para convertirte en una experta del tema. ¡Atenta!

Dentro de los diferentes tipos de incontinencia urinaria que existen, podemos hacer una gran división en dos: la incontinencia de esfuerzo, que es la que se presenta cuando toses, estornudas, levantas peso o haces ejercicio físico; y la incontinencia de urgencia, que es la que hace que te entren unas ganas fuertes y repentinas de ir al baño o incluso puede hacer que tengas alguna pérdida, aunque no estés realizando ningún esfuerzo.

La incontinencia urinaria mixta es, como habrás adivinado, la combinación de dos tipos diferentes de incontinencia que, por lo general, son la de esfuerzo y la de urgencia.

Este tipo de combinación es bastante más frecuente de lo que puedes pensar: entre un 30% y un 40% de las mujeres con incontinencia urinaria la tienen de tipo mixto. En muchas ocasiones, este tipo de pérdidas se relacionan con mujeres en la etapa anterior a la menopausia, pero al pasar ese momento de cambio hormonal, los síntomas de la incontinencia por esfuerzo se agravan y pueden llegar a superar a los de la incontinencia de urgencia.

¿Qué hago si tengo incontinencia urinaria mixta?

Si este es tu caso, ¡no te preocupes! Para combatir la incontinencia urinaria mixta, lo que tienes que hacer es lo mismo que harías si tuvieses solo un tipo de incontinencia.

La primera recomendación que queremos darte es que lleves unos hábitos de vida saludables. ¡No fumes, no bebas alcohol y cuida tu dieta! Por lo general, un estilo de vida saludable va a ayudarte a reducir los síntomas de la incontinencia, sea del tipo que sea. Respecto a tu dieta, también tienes que evitar tomar ciertos alimentos que favorezcan la irritación de la vejiga: chocolate, cafeína o alimentos ácidos. En resumen, conviértete en una experta en healthy life.

Aparte de esto, es muy importante que hagas deporte. Como ya sabes, hay muchos ejercicios que te van a ayudar a fortalecer tu suelo pélvico, cuyo debilitamiento es el causante, en muchas ocasiones, de la incontinencia por esfuerzo (la de los estornudos ¡achis!). También el sobrepeso puede hacer que tu suelo pélvico se debilite. Por eso, te recomendamos que seas una chica fit y te pongas a hacer ejercicio que no sea perjudicial para esa zona.

¿Todavía te preocupa ponerte unas mallas? Con Indasec Discreet® no tienes de qué preocuparte: aparte de su rápida absorción, son tan finas que ni se notan. ¡No tienes excusas para quedarte en el sofá!

Por último, queremos animarte a visitar a algún especialista. Ellos siempre van a estar dispuestos a ayudarte con estos problemillas. No tengas vergüenza de contar lo que te pasa, ya que es algo mucho más común de lo que crees.

Ahora que sabes más acerca de la incontinencia urinaria mixta, ¿te animas a combatirla de la mano de Indasec®?

Tres actividades para practicar en primavera con incontinencia

Tres actividades para practicar en primavera con incontinencia

Con la llegada del buen tiempo, a todas nos entran ganas de hacer más planes fuera de casa. Una actividad muy apetecible es hacer algo de deporte, pero… ¿Es recomendable hacer deporte con incontinencia? ¡La respuesta es sí! En Indasec Discreet© te revelamos tres actividades físicas que puedes poner en práctica para mover tu body esta primavera y que, además, te vendrán muy bien si tienes incontinencia.

El deporte, siempre que se practique bien, es beneficioso para todo el mundo. A parte de entrenar nuestro cuerpo hacemos que nuestra mente desconecte del día a día y liberamos tensiones mientras nos divertimos. Dicho esto, debemos tener claro que no todos los deportes son adecuados para los diferentes cuerpos y personas, por lo que tenemos que estar seguras de lo que puede beneficiarnos y lo que no a la hora de entrenar con incontinencia.

Antes de hablar sobre los deportes más recomendables para la incontinencia, queremos contarte aquellos que no deberías practicar para no agravar tus pérdidas de orina. ¿Qué deportes son estos? Cualquiera que ejerza una presión adicional sobre tu suelo pélvico, ya que es la zona de nuestro cuerpo que nos ayuda a controlar las pérdidas.

Algunos de estos deportes son: equitación, atletismo, esquí… Pero también aquellos en los que es necesario saltar, como el voleibol, el tenis o correr. Todos estos ejercicios van a ir aumentando poco a poco nuestra zona intraabdominal, lo que va a traducirse en una pérdida de presión muscular y, por tanto, más pérdidas de orina.

Ahora que ya sabes qué tipo de deporte tienes que evitar, ¡vamos a contarte cuáles son los más recomendables!

Siéntete como pez en el agua

La natación es, sin duda, uno de los deportes más completos y recomendables para todo el mundo. Cada vez que nadamos, activamos prácticamente todos los músculos de nuestro cuerpo, pero sin ejercer presión sobre nuestra zona abdominal. Con esto vamos a conseguir, a demás de fortalecer todos los grupos musculares de nuestro cuerpo, controlar el peso.

No dejes para mañana el yoga que puedas hacer hoy

Los beneficios que el yoga puede aportarnos cuando tenemos pérdidas de orina se basan en sus dos principios fundamentales: las asanas y el control de la respiración. Gracias a la combinación de estos dos factores, vamos a conseguir reducir la presión abdominal, tonificar la musculatura de nuestro suelo pélvico y contraer de una manera adecuada la pared abdominal.

Eso sí… recuerda iniciarte en el universo del yoga acompañada de un expert@ que pueda guiarte y corregirte a la hora de hacer las posturas. ¡Así conseguirás extraer todos sus beneficios!

Los abdominales que cambiarán tu vida

Los hipopresivos, a diferencia de los abdominales tradicionales (o crunch), van a ayudarte a realizar un trabajo profundo en la musculatura interna del abdomen y en el suelo pélvico. Estos abdominales mezclan el control de la respiración con una serie de posturas a seguir, por lo que también te recomendamos que te inicies de la mano de expert@s.

Recuerda que la base de los beneficios del deporte se basa en la constancia. No te servirá de nada entrenar muy duro durante un día y luego dejarlo un mes entero. Por eso, desde Indasec Discreet© te recomendamos que practiques alguno de estos deportes entre 3 y 5 días cada semana, para mantenerte en forma y así conseguir fortalecer tu suelo pélvico.

Conviértete en una Experta en vivir esta primavera con nuestros ejercicios, ¿te apuntas?