Manual de resiliencia para Expertas en vivir

Manual de resiliencia para Expertas en vivir

Uno de los aspectos que más marca nuestra vida es la capacidad de superar las adversidades que nos pone por delante. Para todas aquellas mujeres que tengáis dudas sobre qué es la resiliencia, tenéis que saber que es la capacidad que tiene una persona de superar circunstancias difíciles.

Para poder potenciar la resiliencia tenemos que aprender a identificar y gestionar las emociones que invaden nuestro cuerpo y mente. Si bien algunas personas ya nacen con la capacidad innata de ser resilientes, otras deben aprenderlo con los años. Lo importante de todo esto es saber convertirlo en una filosofía de vida.

Por eso, desde Indasec Discreet® os traemos algunos tips para hacer frente a las pérdidas de orina y vivir al máximo cada instante.

Be positive

Una de las cosas más bonitas de la vida, es tener cerca a personas que nos apoyen, que nos hagan sentir bien. Eso nos ayuda a mantener una actitud positiva y a sentirnos jóvenes sin importar la edad.

Una práctica muy positiva es saber ver el lado bueno a lo que sucede a nuestro alrededor. Cuando se trata de incontinencia urinaria ocurre lo mismo: no hay nada mejor que no dejar que las pérdidas de orina nos paren.

¿Cambios?¡Qué vengan!

Saber adaptarse a los cambios es una de las mejores cualidades que se pueden obtener con el tiempo. Ser flexible es una de las principales características que marca a una persona resiliente.

Los cambios son considerados como oportunidades que necesitamos para afrontar nuevas direcciones. Ante un cambio, una solución; la nuestra se llama: Indasec Discreet®.

Como os contamos en el anterior blog sobre cómo alimentarse pasados los 50, una vez se aprende a ver positivamente el cambio, todo va a mejor.

Construyendo objetivos…

Es importante marcarse objetivos propios. De esta manera, encontraremos más motivos por lo que mirar hacia el futuro. Además, no hay nada más bonito que quererse a una misma y reconocer nuestros esfuerzos.

La incontinencia urinaria podrá formar parte de nuestra vida, pero no puede frenar aquello que estamos construyendo y esto es algo que nunca debemos olvidar.

Ahora que ya conocéis nuestro manual de resiliencia para Expertas en vivir, ¿vais a poner en práctica nuestros tips para hacer frente a las pérdidas de orina?

¿Por qué elegir Indasec Discreet®?

¿Por qué elegir Indasec Discreet®?

La edad y el paso del tiempo son dos aspectos que se van notando en nuestros cuerpos y, como no, se hacen visibles en la aparición de la incontinencia urinaria. El número de veces en las que se necesita ir al baño va incrementando con los años. ¿Cuántas habéis sentido la necesidad urgente de ir al baño?

Además, esto se hace más notable durante la noche, cuando se pasa de aguantar dormida todas las horas a tener que ir al baño una o dos veces, por lo menos.

Pero no pasa nada. En Indasec® no queremos que estos cambios supongan un freno para ti. 8 de cada 10 mujeres ya han elegido llevar sus días de forma más sencilla con la nueva Indasec Discreet® y tú, ¿ya la has probado?

La nueva Indasec Discreet® es ahora…

Más fina

Lleva tecnología Microsec que permite conseguir una compresa más fina para la comodidad, pero reuniendo todas las propiedades absorbentes.

Ideal para aguantar las pérdidas urinarias sin humedades ni olores

Incorpora la tecnología GelBlock que ayuda a que se neutralicen los olores y las pérdidas sean super absorbidas para una mayor comodidad.

Cuenta con Dermoprotect para el cuidado de las pieles

Ayudan a proteger la piel hidratándola gracias a las Dermobandas que contienen crema protectora a base de ingredientes naturales como el Aloe Vera.

Por otra parte, nuestra gama se presenta en 6 formatos diferentes en función de tus necesidades: Indasec Discreet® Normal, Indasec Discreet® Extra, Indasec Discreet® Maxi, Indasec Discreet® Micro, Indasec Discreet® MicroPlus e Indasec Discreet® Mini. ¿Vas a dejar que las pérdidas te detengan?

Ahora que ya conoces a la perfección nuestro producto, ¡podemos darte una gran noticia! Desde Indasec® tenemos nuestra promoción de PRUEBA GRATIS de INDASEC DISCREET®.

¿Cómo puedes beneficiarte de esta promoción? Son pasos muy sencillos, solo tienes que:

  • Comprar el producto y hacerle una foto al ticket.
  • Rellenar nuestro formulario a través de la página web.
  • Subir tu ticket de compra. ¡Muy pronto recibirás tu reembolso!

No dejes que las pérdidas sean una limitación de tu día a día. Súmate a Expertas en Vivir para saber más sobre otros productos y… ¡No dejes que nada ni nadie te pare!

La incontinencia urinaria mixta: qué es y cómo combatirla

La incontinencia urinaria mixta: qué es y cómo combatirla

¿Qué es la incontinencia urinaria mixta?

Puede que en alguna ocasión hayas oído hablar de la incontinencia urinaria mixta, pero… ¿sabes realmente de qué se trata? Si tu respuesta es no, ¡no te preocupes! Vamos a contarte todo lo que necesitas saber para convertirte en una experta del tema. ¡Atenta!

Dentro de los diferentes tipos de incontinencia urinaria que existen, podemos hacer una gran división en dos: la incontinencia de esfuerzo, que es la que se presenta cuando toses, estornudas, levantas peso o haces ejercicio físico; y la incontinencia de urgencia, que es la que hace que te entren unas ganas fuertes y repentinas de ir al baño o incluso puede hacer que tengas alguna pérdida, aunque no estés realizando ningún esfuerzo.

La incontinencia urinaria mixta es, como habrás adivinado, la combinación de dos tipos diferentes de incontinencia que, por lo general, son la de esfuerzo y la de urgencia.

Este tipo de combinación es bastante más frecuente de lo que puedes pensar: entre un 30% y un 40% de las mujeres con incontinencia urinaria la tienen de tipo mixto. En muchas ocasiones, este tipo de pérdidas se relacionan con mujeres en la etapa anterior a la menopausia, pero al pasar ese momento de cambio hormonal, los síntomas de la incontinencia por esfuerzo se agravan y pueden llegar a superar a los de la incontinencia de urgencia.

¿Qué hago si tengo incontinencia urinaria mixta?

Si este es tu caso, ¡no te preocupes! Para combatir la incontinencia urinaria mixta, lo que tienes que hacer es lo mismo que harías si tuvieses solo un tipo de incontinencia.

La primera recomendación que queremos darte es que lleves unos hábitos de vida saludables. ¡No fumes, no bebas alcohol y cuida tu dieta! Por lo general, un estilo de vida saludable va a ayudarte a reducir los síntomas de la incontinencia, sea del tipo que sea. Respecto a tu dieta, también tienes que evitar tomar ciertos alimentos que favorezcan la irritación de la vejiga: chocolate, cafeína o alimentos ácidos. En resumen, conviértete en una experta en healthy life.

Aparte de esto, es muy importante que hagas deporte. Como ya sabes, hay muchos ejercicios que te van a ayudar a fortalecer tu suelo pélvico, cuyo debilitamiento es el causante, en muchas ocasiones, de la incontinencia por esfuerzo (la de los estornudos ¡achis!). También el sobrepeso puede hacer que tu suelo pélvico se debilite. Por eso, te recomendamos que seas una chica fit y te pongas a hacer ejercicio que no sea perjudicial para esa zona.

¿Todavía te preocupa ponerte unas mallas? Con Indasec Discreet® no tienes de qué preocuparte: aparte de su rápida absorción, son tan finas que ni se notan. ¡No tienes excusas para quedarte en el sofá!

Por último, queremos animarte a visitar a algún especialista. Ellos siempre van a estar dispuestos a ayudarte con estos problemillas. No tengas vergüenza de contar lo que te pasa, ya que es algo mucho más común de lo que crees.

Ahora que sabes más acerca de la incontinencia urinaria mixta, ¿te animas a combatirla de la mano de Indasec®?

¿De qué hablamos cuando hablamos de incontinencia urinaria?

¿De qué hablamos cuando hablamos de incontinencia urinaria?

Hablar de incontinencia urinaria es hablar de un problema que afecta a casi el 25% de las mujeres en España. Los cambios hormonales y los embarazos son factores que influyen en la aparición de las pérdidas de orina.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Incontinencia Urinaria en Indasec Discreet®  vamos a hablar sin tapujos para romper barreras y buscar soluciones frente a las pérdidas de orina.

¿Se puede prevenir?

La respuesta es: sí. Pero para hacerlo es necesario entender la importancia del suelo pélvico para nuestra la salud y nuestras relaciones sexuales.

Vamos a empezar por el principio aclarando la pregunta más repetida: ¿qué es el suelo pélvico? Es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal y se encargan de sostener los órganos pélvicos: vejiga, uretra, vagina…

El primer paso para que empieces a cuidar tu suelo vaginal es rompiendo tabúes. Pide cita con tu especialista y pregúntale que ejercicios puedes poner en práctica para fortalecer tus músculos. Recuerda que las pérdidas de orina no entienden de edad. La menopausia, el embarazo o la práctica de deportes de impacto pueden generar la aparición de este problema.

El deporte no es la única solución para prevenir las pérdidas de orina. Seguir una alimentación saludable, equilibrada y rica en nutrientes también es beneficioso. Entre los alimentos que debes incorporar en tus comidas destacan: frutas y verduras como los guisantes, los aguacates, los arándanos o los rábanos; frutos secos; pescados como el salmón y las sardinas, y las legumbres.

Las bebidas con cafeína, el alcohol, el tabaco y los alimentos procesados no entran dentro de ninguna rutina saludable y, menos aún, si hablamos de incontinencia.

¿Sabías que aumentar los niveles de testosterona también pueden ayudarte a prevenir la incontinencia urinaria? Alimentos como las ostras y las yemas de huevos pueden elevar los niveles de esta hormona. ¡Y no solo eso! Debido a su alto contenido nutricional son una gran fuente de vitaminas B12 y D.

Desde Indasec® te recomendamos que antes de iniciar cualquier dieta hables con tu médico. Nadie como él conoce tus síntomas e historial médico para asesorarte.

Es hora de hablar y compartir vivencias

Por vergüenza o por miedo a incomodar a la otra persona, en ocasiones dejamos de hablar de temas que nos importan y preocupan como son las pérdidas de orina. Abordar este tema con un especialista o con alguien de confianza como una amiga, una madre o una hermana nos puede resultar de gran ayuda en nuestro día a día.

¿Todavía recuerdas la primera vez que fuiste a una farmacia en busca de productos para la incontinencia? Seguramente, te sentiste incómoda e incluso tuviste que pedir ayuda porque no sabías con exactitud qué estabas buscando. La próxima vez que te vuelvas a sentir así, deja a un lado el miedo y ¡habla!

¡Comparte tus sentimientos e inquietudes porque no estás sola! El hecho de encontrarte con este problema puede hacer que te sientas baja de autoestima, avergonzada e incluso culpable por no sentir deseo o placer sexual. De ti depende vivir cada momento con la máxima SEGURIDAD y CONFIANZA. ¿Estás preparada?

Acércate ahora a tu farmacia de confianza y disfruta de nuestra promoción de Indasec Discreet® hasta fin de existencias. ¡CORRE QUE VUELAN!

PARTE 2: Alimentación para la incontinencia urinaria

PARTE 2: Alimentación para la incontinencia urinaria

Como bien hemos hablado en la primera parte de cómo cuidar nuestra alimentación con incontinencia urinaria, la nutrición es un complemento más a tener en cuenta para prevenir las pérdidas de orina.

En este blog te contamos qué otros alimentos debes incluir en tu dieta y te contamos, además, cómo puedes elaborar con ellos deliciosas recetas para toda la familia.

Huevos, un alimento completo 24/7

El huevo es mucho más que un alimento. Es una gran fuente de energía que nos ayuda a controlar el peso, reforzar el sistema inmunológico y prevenir  enfermedades. Todo ello con un alto valor biológico en Vitaminas A, E y D. Pero lo más importante, es que también ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico para prevenir y combatir la incontinencia urinaria.

Receta: Huevos rellenos con salmón ahumado

Ingredientes: 8 huevos cocidos, 200 g de salmón ahumado, 3 cucharadas de nata para cocinar o leche evaporada, sal y cúrcuma.

¿Cómo elaborarlo? Partir los huevos cocidos a la mitad y quitar las yemas. En la jarra de la licuadora o robot de cocina, verter las yemas, el salmón cortado en trocitos, la nata, una pizca de sal y la cúrcuma, y triturar hasta obtener una crema. Rellenar las yemas con esta crema y reservar en la nevera hasta el momento de consumir.

Los guisantes, el caviar verde que necesitas

Es uno de los alimentos más aconsejados en las dietas contra la incontinencia urinaria. ¿Por qué? Por su gran aporte en Vitamina A. Muy útil para fortalecer los tejidos de los riñones y la vejiga. Esta deliciosa legumbre, rica en proteína vegetal, está disponible en cualquier época del año y ¡ayuda a mejorar el estado de ánimo!

Receta: Crema de guisantes

Ingredientes: guisantes frescos o congelados, cebolla, puerro, patata, agua, sal, aceite y pimienta molida.

¿Cómo elaborarlo? Rehogar la cebolla y el puerro picado en la sartén durante, al menos, 5 minutos. Cuando estén dorados, añadir una patata cocida y troceada, y rehogar otros 2 minutos. Seguidamente, incorporar los guisantes y el agua para dejar en ebullición durante 15 minutos. Por último, triturar y servir decorando con menta, hierbabuena y semillas de calabaza.

¿Por qué el salmón es el rey de los alimentos?

Sin duda, ¡por su gran valor nutricional! El salmón es uno de los alimentos más sanos que existen debido su alto contenido en proteínas, ácidos grasos Omega 3 y vitaminas (principalmente, Vitaminas A, B y D, y también Vitaminas E y K).

Nos ayuda a cuidar de nuestro sistema nervioso, mantiene nuestros huesos más fuertes y saludables colaborando en la prevención de la osteoporosis, y frena los síntomas del envejecimiento muscular. Y no solo eso, también se ha demostrado que el salmón actúa como un antidepresivo natural. ¡Por algo es el alimento más consumido en el planeta!

Receta: Salmón a la naranja

Ingredientes: 2 rodajas de salmón, 1 naranja, medio bulbo de hinojo, un manojo de espárragos y una pizca de sal gorda.

¿Cómo elaborarlo? Exprimir el zumo de la naranja y cortar el hinojo en juliana. Poner los espárragos en una vaporera y cocinarlos hasta que estén en el punto deseado, aproximadamente 15 minutos.

Mientras los espárragos se cocinan, poner un poco de aceite oliva virgen en una sartén para saltear el hinojo. En la misma sartén, sellar el salmón por ambos lados. Por último, añadir el zumo de naranja y el hinojo, y tapar dejando que se cocine durante unos 10 minutos. Servir en el plato con cuidado de no romper las piezas de salmón, y acompañar con los espárragos.

Desde Indasec Discreet te animamos a que compartas tus recetas más saludables con toda la comunidad de Expertas en vivir.

PARTE 1: ¿Por dónde empiezo a cuidar mi alimentación si tengo incontinencia?

PARTE 1: ¿Por dónde empiezo a cuidar mi alimentación si tengo incontinencia?

Como ya sabéis, los alimentos que elegimos en nuestra dieta diaria ayudan a controlar la incontinencia urinaria, mejorando nuestra calidad de vida.

Entre las principales recomendaciones de expertos, se encuentra mantener unos hábitos de comida saludables como aumentar la ingesta de frutas y verduras ricas en Vitamina C y E. Son el aliado perfecto para mejorar los síntomas de la incontinencia y disminuir la frecuencia urinaria.

A continuación, te descubrimos en esta primera parte qué frutas no deben faltar en tu dieta diaria, ¡empecemos!

Recetas y alimentos para disminuir la incontinencia

Avocado lovers!

No cabe duda de que el aguacate es una de las frutas más versátiles y sabrosas. Encaja a la perfección en ensaladas, tostadas, cremas… y además, es ¡rica en Vitamina E! Esta vitamina lucha contra el deterioro celular y combate la debilidad muscular fortaleciendo los músculos pélvicos. No te olvides de incluirla en tu día a día.

Receta: Ensalada con aguacate, arándanos y rabanitos.

Ingredientes: Lechuga, rabanitos, aguacate, arándanos, aceite de oliva, vinagre y sal.

¿Cómo elaborarlo? Trocear la lechuga, los rabanitos y el aguacate y mezclarlos con los arándanos. Solo faltaría aliñar al gusto y listo, ¡delicioso!

El superalimento: los arándanos

Los arándanos son una de las principales frutas recomendadas en las dietas contra la incontinencia urinaria por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Y no solo eso, ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y favorece la presencia del colesterol bueno.

El arándano es una fruta de temporada otoñal, súper recomendable para tomar en los meses más fríos, ya que ayuda a acumular las defensas necesarias de cara a las cistitis invernales.

Receta: Magret de pato con salsa de arándanos.

Ingredientes: Magret de pato, arándanos, zumo de naranja, azúcar moreno, vino dulce, jerez o Pedro Ximenez.

¿Cómo elaborarlo? Dorar en una sartén con aceite de oliva el magret durante unos minutos. Seguidamente, incorporar los arándanos a la sartén junto con el vino dulce, el zumo y el azúcar. Dejar alrededor de unos 20 minutos a fuego medio removiendo de vez en cuando. Y, por último, cortar el magret y servir con la salsa por encima. Sin duda, ¡un plato estrella para estas fiestas!

Fresas, la fruta estrella de tu nevera

Se pueden disfrutar solas o acompañadas: con un rico yogur y avena, con leche y hasta con un delicioso zumo de naranja. Se componen, principalmente, de agua y de hidratos de carbono en forma de fructosa, glucosa y xilitol. Además, su contenido calórico es muy reducido y son una fuente rica en vitamina C, la que ayuda a mantener el sistema inmune fuerte y a proteger las células del daño oxidativo.

Receta: Salmorejo de fresas

Ingredientes: 5 tomates maduros, 500 gr. de fresas, un diente de ajo, aceite de oliva virgen extra, 6 rebanadas de pan del día anterior, vinagre de vino blanco y un poquito de sal.

¿Cómo elaborarlo? Pelar y trocear los tomates. Añadir a una batidora con las fresas y los ajos picados, el aceite, vinagre, el pan troceado y la sal. Triturar hasta que quede una pasta muy homogénea y agregar un poco de agua si está demasiado espeso. Importante, hay que probar la receta de sal por si se tiene que rectificar. Pasar por un colador y dejar enfriar unas horas en la nevera. Servir el plato decorado con unas fresas picadas, unas virutas de jamón, huevo duro, tiras de queso fresco o unas hojas de menta o albahaca picadas.

¿Te gustaría descubrir más sobre qué otros alimentos necesitas para tu dieta diaria? No te pierdas nuestro próximo blog donde analizamos los beneficios de otros alimentos que pueden ayudar a controlar las pérdidas de orina. Además, te daremos algunas recetas, ¡que no te puedes perder!