8 Ago, 2023 | Amor y Sexualidad, Bienestar
Hablemos del increíble viaje de la sexualidad en esta etapa de la vida. Sabemos que la edad viene con cambios, y eso también incluye nuestra vida íntima, pero ¿quién dijo que el romance y el placer tienen que desvanecerse con el paso de los años? Desde Indasec Discreet® ¡vamos a demostrarles que están equivocados! 🔥
Relaciones íntimas y comunicación
La clave para mantener una vida íntima plena con incontinencia urinaria es la comunicación. Hablemos abiertamente con nuestra pareja sobre cómo nos sentimos y nuestras necesidades. La confianza y la comprensión mutua fortalecerán nuestro vínculo y nos permitirán encontrar juntos nuevas formas de conexión.
Cuida de tu bienestar íntimo
Nuestro cuerpo es maravilloso; sin embargo, con el tiempo, la lubricación natural puede disminuir un poquito, ¡pero no te preocupes! Hay lubricantes geniales en el mercado que te pueden dar una ayudita y asegurar que tus encuentros íntimos sean cómodos y placenteros. ¡Es hora de despedirnos de la sequedad y decir hola a la comodidad!
Por otro lado es importante tener en cuenta el suelo pélvico: el conjunto de músculos que sostiene nuestros órganos y juega un papel clave en nuestras experiencias íntimas. Hacer ejercicios Kegel y otras actividades lo mantendrá tonificado y fuerte. Prevenir la incontinencia y potenciar el placer sexual suena genial, ¿verdad? 🤩
Descubre nuevas formas de placer
No hay nadie que te conozca mejor que tú misma. Atrévete a explorar tu cuerpo, descubre nuevas formas de placer y comunica a tu pareja lo que te gusta. ¡La autoexploración es empoderadora y puede abrirte puertas a un placer inimaginable!
Recuerda: cada una de nosotras es única. La edad no define nuestros deseos y capacidades. Enfrentemos esta etapa de la vida con empoderamiento, alegría y una actitud de autodescubrimiento. ¡El placer no tiene fecha de caducidad, así que celebremos nuestra sexualidad sin límites de edad!
Así que, queridas Expertas en Vivir, ¡vamos a cuidar nuestro bienestar íntimo y a disfrutar del placer después de los 50 con pasión y entusiasmo! ¡La vida sigue siendo un emocionante viaje y cada momento cuenta! 💕
27 Jul, 2023 | Amor y Sexualidad, Belleza y Lifestyle, Salud
¡Traemos una nueva sección! Desde Indasec Discreet® nos preocupamos por las dudas que podáis tener acerca de la incontinencia urinaria. Por eso, en este nuevo blog respondemos a las preguntas más comunes sobre este tema tan importante que sufrimos muchas mujeres.
A lo largo de nuestra vida, la pérdida de orina es frecuente y poco preocupante en situaciones en las que tosemos o nos reímos de manera incontrolable, ¡pero no te preocupes! Aquí tienes las respuestas a algunas de ellas para poder llevar la incontinencia de la mejor manera posible.
¿Sólo las mujeres pueden tener incontinencia urinaria?
No, ¡es un mito! Los hombres también pueden sufrirla a partir de los 45 años con problemas de próstata, diabetes, obesidad o estreñimiento. Esta solo se asocia a las mujeres porque son ellas, quienes después del embarazo, experimentan un debilitamiento del suelo pélvico.
¿Tener hijos aumenta el riesgo de padecer incontinencia urinaria?
Durante el embarazo, los músculos que forman el suelo pélvico y que permiten el buen funcionamiento de la vejiga, la vagina y el recto, sufren una sobrecarga. En algunos casos, estos músculos y tejidos pueden quedar laxos (flácidos) de forma permanente, provocando una debilidad que favorece la aparición de síntomas de incontinencia urinaria. Es súper importante tener una vida activa y practicar ejercicios específicos durante el embarazo y después del parto para favorecer los músculos del suelo pélvico.
Si disminuyo el consumo de líquidos, ¿sufriré menos de incontinencia?
La cantidad de líquidos que tomamos al día, se recomienda entre 1,5 y 2 litros, está directamente relacionada con el volumen de orina que se produce. Disminuir la ingesta adecuada de líquidos causa más perjuicios, por ello, hay que beber agua de una forma equilibrada.
Por otra parte, si se bebe demasiada agua, aumentará la necesidad de ir al baño y, si no es posible, la vejiga puede sufrir. Lo recomendable es beber agua a lo largo del día, de forma continuada y en cantidades moderadas, para no tener que ir al baño constantemente. Además, siempre puedes ir más segura con Indasec Discreet®.
¿Cómo se puede controlar la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida de orina de manera involuntaria por problemas de vejiga y suelo pélvico. Por eso, es bueno realizar ejercicios de suelo pélvico para potenciar la musculatura de esa zona y contener, dentro de lo posible, la orina.
Desde Indasec Discreet® esperamos haber resuelto tus dudas y sentirte más segura ahora. Estamos siempre a tu lado para que la incontinencia urinaria no sea un problema y puedas llevar un estilo de vida saludable y te sientas cómoda. Disfruta del verano sin preocupaciones y ¡que nada te detenga!
7 Jun, 2023 | Amor y Sexualidad, Uncategorized
Tener un escape, además de la incomodidad física, suele ir ligado a situaciones emocionales difíciles. Uno de los peores escenarios probablemente sea en la intimidad de una relación sexual. Pueden aparecer miedos, ansiedad y pérdida de libido. ¡Pero una auténtica experta en vivir no puede dejar que el problema vaya más allá!
La magnitud del problema no es tan significativa en comparación con su posible impacto en nuestra vida sexual. Esto nos lleva a cuestionarnos si existe el sexo con incontinencia y la respuesta es SÍ. Y en Indasec Discreet® te contamos cómo. 😏
Vacía la vejiga
Antes de iniciar el coito, ve al baño. Intenta vaciar tu vejiga para evitar cualquier escape. Además, trata de no ingerir muchos líquidos, especialmente los que contienen cafeína.
No debes reducir la cantidad de agua que bebes diariamente, ya que estar bien hidratado es fundamental. Sólo debes planificarte y seleccionar los momentos del día en los que reducir la ingesta de líquidos. Por ejemplo, evita tomar agua una hora antes de mantener relaciones sexuales.
Comunicación ante todo
La confianza es la base de cualquier relación. No debería existir la vergüenza a comunicarte con tu pareja y menos acerca de algo tan natural y común como la incontinencia.
Hablar es fundamental y normalizar la situación es algo muy importante. Expresa cómo te afecta tanto física como emocionalmente. Comparte tus miedos e inseguridades por sufrir algún escape durante el acto sexual. De esta forma, te encontrarás mucho más segura y tu pareja podrá comprenderte y ayudarte a superar el problema.
Encuentra tu postura
Prueba con tu pareja diferentes posturas sexuales que ejerzan menos presión sobre la vejiga y la uretra. Es una buena forma de estrechar lazos y fortalecer vuestra relación íntima.
También es muy importante recordar que no todo el sexo se reduce a la penetración; no hay que olvidarse de las caricias, los masajes, el sexo oral y otras formas de sexualidad.
Mantén la calma
Es normal que, incluso siguiendo estos consejos, puedas sufrir algún escape. Si ocurre, no te avergüences ni te sientas mal. Protege la cama y ten a mano papel o alguna toalla por si acaso, ¡pero tampoco hay que obsesionarse! No tienen por qué ser necesarios. 😉
No vamos a idealizar la incontinencia porque está claro que es un obstáculo. Pero es completamente superable y no debe impedirte disfrutar de una sexualidad plena. No podemos pagar un precio que no vale. Es algo muy común que pasa a miles de mujeres, y no tendría que ser un tabú ni deberíamos avergonzarnos. ¡No debemos permitir que nuestra autoestima se vea afectada!
Así que sí, el sexo después de la incontinencia existe. Y es maravilloso, ¡nunca lo olvides! 🔥
27 Oct, 2022 | Amor y Sexualidad, Belleza y Lifestyle, Bienestar
¿Sabías que 1 de cada 3 mujeres mayores de 18 años tiene incontinencia urinaria? Un estudio publicado por la revista digital esVivir, así lo confirma. Y no solo eso, más de la mitad de las mujeres que lo padecen, nunca lo cuenta. Aún tratándose de un tema que se habla cada día más, se sigue considerando tabú y generando cierta vergüenza.
De ahí que se interprete que la incontinencia puede afectar a las relaciones sociales y, por supuesto, a la autoestima y la confianza en una misma. Para dar solución a esto, desde Indasec® te traemos algunos consejos para que seas siempre la mejor versión de ti misma.
¿Quieres hablarlo y liberarte?
La comunicación es uno de los aspectos más importantes cuando se habla de incontinencia urinaria. Si no se tiene en cuenta, puede afectar a muchos aspectos de la vida diaria y hacer que las relaciones sufran.
Es importante que sepas que se pueden tomar medidas para que la calidad de vida y, sobre todo, la confianza y la autoestima no se vean dañadas. El apoyo en las personas que te rodean es un pilar fundamental para sobrellevar, de la mejor manera posible, esta etapa.
Ejercicio = Fortalecimiento
La actividad física es un gran apoyo para la salud mental. Sentirte bien físicamente puede mejorar tu estado de ánimo y reforzar tu autoestima y tu autoconfianza. Pon en práctica hábitos que te hagan sentir bien por dentro y por fuera.
Si estás pensando en empezar a practicar ejercicio, desde Indasec® te recomendamos que empieces por los ejercicios de Kegel. No solo conseguirás poner a tono tu suelo pélvico, sino que además estarás cuidando tu salud mental al incorporar en tu día a día una rutina de ejercicios. Y que tus temores a ponerte el outfit del gym no te paren, con Indasec Discreet® te sentirás cómoda y segura todo el tiempo.
No te sientas sola
Como seres humanos tenemos la necesidad de establecer relaciones de confianza con nuestro entorno. Son muchos los ámbitos en los que se establecen relaciones: el trabajo, la familia, los amigos, la pareja… ¿pero se tiene la misma confianza con todo el mundo?
Establecer relaciones de valor puede ayudarte a hablar y, lo que es más importante, a sentirte tranquila y expresarte con naturalidad, sin importar el qué dirán. Y tú, ¿te apoyas en tu gente más cercana?
Quiérete para poder querer
Recuerda que la mejor compañera de viaje en esta vida, eres tú misma. Padecer incontinencia urinaria no debe frenarte. Deja a un lado los malos pensamientos e incorpora pequeños hábitos que te hagan feliz en tu día a día.
¿Cómo puedes hacerlo? Promueve el quererte, cuidarte, apoyarte y valorarte. Como gran Experta en vivir que eres, sabes que puedes contar contigo misma. ¡Permítete el lujo de sentir sin límites! De esta manera, te resultará más fácil recibir el apoyo de quienes te rodean.
Con todos estos tips y tu fuerza, esperamos que cada día te sientas un poquito más Experta en vivir. Este camino no lo recorres sola, en Indasec Discreet® estamos contigo.
23 Feb, 2022 | Amor y Sexualidad, Belleza y Lifestyle
La menopausia es un viaje de iniciación hacia un nuevo capítulo de la vida. Más allá de su explicación médica, esta nueva etapa está cargada de mitos y etiquetas que hace que muchas mujeres experimenten miedo y preocupación cuando se aproxima. Pero, ¿cuánto hay de cierto en todo ello?
No dejes que tu pasión, tus ambiciones y tus sueños desaparezcan, y haz frente a este periodo cuidándote por dentro y por fuera. Nunca es tarde para sacarle partido a la vida y hoy puede ser el día.
No es una dieta, es un estilo de vida!
La menopausia no implica tener que someterse a una dieta rigurosa o un plan depurativo extremo. La clave está en mantener una dieta equilibrada y saludable rica en vitaminas, minerales y nutrientes. En general, es recomendable aumentar la ingesta de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales y frutos secos, así como reducir el consumo de alimentos grasos.
Los alimentos que hemos señalado están incluidos en cualquier rutina saludable, así que su ingesta no tiene porque ser un problema. ¡Disfrutar y experimentar con la comida son los secretos para tener una alimentación sana!
Crea una rutina de entrenamiento
El ejercicio físico también cobra importancia en esta etapa. Tal es así, que los expertos recomiendan dedicar una hora al día a practicar alguna actividad física, ya sea caminar a paso ligero, nadar, jugar al pádel o algo tan simple y sencillo como subir y bajar escaleras para mantener la densidad ósea.
La incontinencia urinaria es uno de esos síntomas que pueden aparecer cuando llega la menopausia. Para hacer frente a estas pérdidas, los ejercicios de yoga y pilates son una gran alternativa que pueden ayudar a reforzar el suelo pélvico y a ganar flexibilidad. Una práctica regular de cualquiera de estas dos disciplinas también puede controlar el estrés y mejorar la salud mental.
La necesidad de mimar la piel
Y esto implica establecer una rutina de skincare de día y de noche. Hay que centrarse sobretodo en la hidratación. Dada la pérdida de humedad, es importante que utilizar cremas hidratantes que ayuden a atraer y retener el agua, para que la piel luzca jugosa y saludable todo el tiempo.
Otro consejo universal para el cuidado de la piel es no fumar. El tabaco como el alcohol no solo provocan el envejecimiento prematuro de la piel, sino que además puede agravar otros síntomas como las pérdidas de orina.
Quiérete mucho
Fomentar el autoestima es importante en cualquier etapa de la vida y en la menopausia no iba a ser menos. El hecho de llegar a este momento no es sinónimo de sentirse mayor, menos atractiva o menos deseada. Quererse a si misma y afrontar el proceso con naturalidad y positividad es clave para tratar de minimizar los efectos y ser feliz.
Tanto si estás ya en este punto como si todavía no has llegado, recuerda que aprender a convivir con la menopausia es ante todo quererse a una misma sin etiquetas y sin prejuicios. ¿Estás listas para convertirte en una Experta en Vivir? En Indasec Discreet® recorremos este viaje contigo.
14 Feb, 2022 | Amor y Sexualidad, Belleza y Lifestyle, Mujeres Pioneras
La mejor compañía para disfrutar de los planes que más te gustan eres tú misma. Viajar, salir a bailar, ir a la playa, salir a comer… ¿Cuántas veces has renunciado a alguno de estos planes por pereza o miedo a hacerlo sola?
Coincidiendo con la semana del amor, es el momento de que empieces a regalarte momentos de placer, sola o acompañada. No importa lo que quieras hacer para cuidarte y quererte. Deja a un lado las excusas y empieza a incorporar a tu rutina diaria pequeños hábitos que te hagan sentir bien.
En Indasec® te proponemos algunas ideas que, además, si tienes incontinencia urinaria te ayudarán a hacer frente a las pérdidas de orina. Conviértete en una Experta en Vivir con nuestros tips. ¿Estás preparada?
Dile sí a los guilty pleasure
Da rienda suelta a tus guilty pleasure sola o en compañía de tus amigas y disfruta de los placeres que te hacen sentir feliz. Puede ser un placer culpable dulce o salado, o quizás sea un capítulo de tu nueva serie favorita.
Abraza la vida con confianza y seguridad con Indasec Discreet® y que nada ni nadie te detenga. Si esta noche o mañana te apetece salir a bailar, no tienes excusa. Sal ahí fuera y diviértete.
Encuentra la motivación en el deporte
Existen muchos motivos para empezar a practicar ejercicio y uno de ellos puede ser para conectar con uno mismo. En ocasiones, la autoestima es el termómetro de nuestro amor propio y para aumentarlo el deporte puede ser un gran aliado.
No es necesario correr kilómetros y kilómetros o machacarse en el gym. Basta con salir a caminar todos los días o hacer estiramientos para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad.
Si tienes incontinencia y quieres crear un hábito de entrenamiento, los ejercicios de Kegel también son una gran alternativa. Son unos ejercicios estupendos y altamente recomendables para mujeres que necesitan reforzar su suelo pélvico.
Ríe siempre que puedas
El sentido del humor es uno de los ingredientes clave del amor. Reírse de uno mismo o con uno mismo es una de las mejores terapias que existen para afrontar las dificultades y reforzar nuestra autoestima.
Dentro y fuera de casa, deja de preocuparte por las pérdidas de orina y no renuncies al placer de la risa con Indasec Discreet®.
Di “adiós” a las dietas y di “hola” a una alimentación saludable
Si hay algo que a las mujeres nos obsesiona desde que somos niñas es el peso. Un complejo que va en aumento en periodos concretos como el verano y otras fechas señaladas. En entonces cuando decidimos empezar a cuidarnos con dietas milagrosas para perder peso de forma rápida, aunque esto suponga un riesgo para nuestra salud física y mental.
Incorporar hábitos saludables a nuestro estilo de vida no es ni debe ser solo una cuestión de pérdida de peso. ¿Y cómo es esto posible? Apostando por platos que compongan la base de una alimentación saludable como son: verduras, frutas, frutos secos, cereales, legumbres, pescados y carnes blancas.
Con hábitos saludables nos referimos también a dejar a un lado el consumo de alcohol, tabaco y grasas saturas, entre otros. Componentes que, además, pueden agravar la incontinencia.
Alimenta tu alma
Practica el amor propio alimentando tu alma con ejercicios que te ayuden a identificar tus miedos y tus ilusiones. La práctica del yoga, por ejemplo, puede ayudarte a promover el amor que sientes por ti misma y el autocuidado.
Empieza a introducir algunos asanas como la postura del gato o la montaña en tu rutina. Estas posturas también pueden ayudarte a reforzar el suelo pélvico si tienes incontinencia urinaria.
Desde Indasec Discreet® te animamos a que este San Valentín empieces por regalarte momentos únicos que te hagan sentir bien. A veces las cosas más simples de la vida son las más extraordinarias.