Yo también combato la ansiedad

Yo también combato la ansiedad

Durante la menopausia, cada mujer experimenta diferentes alteraciones en su organismo.  Es importante que conozcas los cambios anímicos que puedes notar en tu día a día, para así hacer esta etapa de tu vida más feliz. Es una parte natural de tu vida y de la de todas las mujeres que te rodean. Hablaremos de la ansiedad, uno de los trastornos que puedes llegar a sentir durante esta etapa. No te preocupes porque vamos a darte unos consejos para que consigas combatirla con la fuerza que te caracteriza.

No obstante, estar bien informada de todo ello puede marcar la diferencia y hacer que te sientas mucho mejor contigo misma.

 

¿Qué es la ansiedad y cuáles son los síntomas de la ansiedad?

La ansiedad se puede explicar como un trastorno que puedes notar a cualquier edad, pues según los datos cada vez más personas la experimentan debido al estilo de vida que llevan. También se produce por los cambios hormonales que puedes experimentar en la menopausia.

No te preocupes, todo pasa y de todo se aprende. Y si hay algo en lo que eres experta es en sonreír y mantener una actitud positiva ante todo.

Antes de nada, es importante tener claro cuales son algunos de los principales síntomas de la ansiedad:

  • Palpitaciones cardiacas.
  • Sofocos
  • Insomnio

Cuando hayas llegado a este punto, te habrás dado cuenta que los síntomas de la ansiedad están muy relacionados con la menopausia, pero no son los mismos. Por este motivo, los profesionales de este campo aconsejan que debes recibir tratamiento para ambas partes.

Seguro que piensas que muchos de los trastornos de la menopausia son inevitables, pues a menudo existe la confusión sobre qué hacer con los casos de ansiedad, de irritabilidad, los cambios de humor, las alteraciones del sueño, etc. Pero hay formas para combatirla y vamos a enseñártelas en este post. Así que no te asustes porque tú puedes con todo.

 

¿Qué puedo hacer yo?

Un trastorno de ansiedad, sea cual sea tu edad, requiere un tratamiento acorde, supervisado por un especialista. Lo más importante es que tomes las riendas de tu vida para combatir como una campeona tu ansiedad. Gracias a este comportamiento, suavizarás los cambios de humor, el nerviosismo y notarás que duermes fenomenal.  Te vamos a dar una serie de consejos para que mejores tu estado de ánimo:

-Infórmate sobre cuáles son los síntomas físicos y psicológicos para que puedas entenderte mejor.

– ¡No seas dramática! Todo llega, todo pasa, y tu puedes con todo lo que te propongas, por ello eres una experta en vivir.

– ¡Tómate con humor esta situación! La vergüenza déjala para otro momento. Reír a la vida es tan importante como estar bien informado. Como sabes, tu actitud tiene un gran impacto.

-Quiérete más y más cada día, es vital que te centres en ti. Quererse y aceptarse a una misma puede marcar la diferencia entre tener un mal o un buen día. Hay que ser positiva. Si has llegado hasta aquí, puedes llegar más lejos, hasta donde te propongas.

– Tu familia y amigos te necesitan, pero tu a ellos también. Es importante que les hagas partícipes de tus problemas para que juntos podáis salir adelante.

– Acude a un profesional, es tu mejor aliado y el que te puede ayudar de la mejor forma.

 

Reduce tu ansiedad

Es muy importante que te sientas luchadora para ir a por todas y sentirte mejor contigo misma cada día. Por este motivo y mil más, apunta estas técnicas que te ayudarán a reducir tu estrés:

– ¡Haz ejercicio físico!: Te ayudará a evitar el exceso de activación de tu sistema nervioso y disfrutarás de un sueño más reparador. El ejercicio ayuda en muchos aspectos de tu vida, te notarás más sana, con más energía y más feliz. Así que escoge tu deporte favorito y a por todas.

-Vigila tu alimentación: Es muy importante que cuides tu dieta, ya que puede perjudicarte. Como ya sabes, hay alimentos que es mejor evitar, como los refrescos y los procesados. Una dieta variada y equilibrada, rica en fibras puede ayudarte con este, y muchos problemas más.

-Tu sueño controlado: Es muy beneficioso que duermas bien, si ves que tu ansiedad no se reduce, búscate formas de poder conciliar el sueño más fácilmente.  Según los expertos hay que dormir siete horas como mínimo.

-Ríe a la vida:  Nunca pierdas el humor, pues la ansiedad está ligada a la negatividad. Por esta situación, tienes que luchar por encontrar tu parte más divertida y optimista.

-Mindfulness (enlace a este post): Ejercicios que incentive la relajación son cruciales para reducir tus índices de estrés.

Tienes que tener en cuenta que la ansiedad puede también producir en ti cosas muy positivas como el conocerte mejor, gestionar de otra forma situaciones difíciles y crecer como persona. No olvides ver siempre el lado bueno de las cosas.  Seguro que con estos consejos podrás marcar un nuevo rumbo en tu vida.

Como siempre, puedes dejarnos tus comentarios, y no olvides seguir informada de este y otros temas de interés en nuestra página de Facebook y en nuestro perfil de Instagram.

¡Que pases un feliz día!

Expertas en vivir: ¿por qué se celebra el día Internacional de la mujer?

Expertas en vivir: ¿por qué se celebra el día Internacional de la mujer?

Este jueves 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la mujer. Aunque fue declarado como tal por la ONU en 1975, lo cierto es que ya desde finales del siglo XIX se habían ido sucediendo manifestaciones y movimientos para conseguir que las mujeres tuviesen los mismos derechos que los hombres.

Origen del día internacional de la mujer

A la hora de hacer referencia al origen de esta celebración se suele hablar del 8 de marzo del año 1857. Fue en esta fecha en la que un grupo de mujeres trabajadoras en la empresa Cotton, dedicada al ámbito textil y situada en Nueva York, decidieron manifestarse debido a las míseras condiciones laborales y a la diferencia salarial que recibían por su trabajo con respecto a los hombres. Ante la negativa del jefe de la empresa a atender sus requerimientos, las mujeres se encerraron en la fábrica. Mientras ellas estaban encerradas se produjo un incendio en el que todas fallecieron, aunque no se ha llegado a esclarecer si fue provocado o no.

A partir de este momento, se fueron sucediendo más movimientos para reclamar la igualdad de hombres y mujeres. De entre todos ellos, hubo uno en particular, acontecido el 25 de marzo de 1911, que guarda similitudes con lo contado anteriormente y que también acabó en tragedia. Los dueños de una fábrica en la cual se había declarado la huelga, en la Cotton Textile Factory de Nueva York, cerraron las puertas y ventanas del edifico en cuestión con todos los trabajadores dentro. Aparentemente, esto era una costumbre habitual como medida preventiva ante los posibles hurtos. Sin embargo, se produjo una desgracia al desatarse un incendio y, al estar todo el edifico completamente cerrado, los trabajadores no pudieron huir. En este desastre se produjo la muerte de más de 120 mujeres.

Esto supuso un punto de inflexión para los movimientos feministas de la época. Paralelamente a estos sucesos, la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas tuvo lugar en Alemania en 1907 y en ella se dieron cita gente de Europa, India y Japón. En esta conferencia se nombró a Clara Zetkin como secretaría internacional de la mujer y se planeó luchar por el derecho a voto de la mujer como punto de partida para la lucha en la igualdad de la mujer. Además, el 28 de febrero de 1909, tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día de la Mujer.

Desde ese momento se sucedieron diversos movimientos que culminaron con el reconocimiento de la ONU en 1975 del 8 de marzo como el Día Internacional de la mujer, el cual se celebró en España por primera vez en el año 1936.

#25N. Contra la violencia machista: Grita

Es increíble, pero cierto. Hace unos días, mientras estaba escuchando una de estas tertulias que se dan en la radio por las mañanas, llamaron mi atención unas escandalosas cifras que me hicieron preguntarme un montón de cosas. Los tertulianos y la periodista que dirigía la mesa de debate estaban analizando un estudio reciente que ha sido elaborado por el Gobierno y que desvela que más del 60% de las jóvenes españolas son víctimas de la violencia machista. No podía creer lo que estaba escuchando. En los tiempos que estamos, con todo lo que estamos luchando para conseguir la igualdad y aún siguen existiendo cifras escalofriantes en torno a esta lacra social.

El análisis señalaba que esta violencia se realizaba sobre todo a través de herramientas como whatsapp, tuenti o llamadas telefónicas. El estudio, realizado por grupos universitarios de investigación, lleva por nombre “El ciberacoso como violencia de género en los jóvenes: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento” y realmente hizo plantearme algunas preguntas como mujer, como ciudadana de este mundo y sobre todo como madre que tiene hijas en edad de sufrir este tipo de problemas ¿Qué nos está pasando como sociedad? ¿Qué estamos haciendo mal para que sigan existiendo (y aumentando) estas cifras? Precisamente para luchar contra eso, para poner el grito en el cielo y decir “hasta aquí hemos llegado”, hoy, 25 de noviembre, se celebra a nivel mundial en Día Internacional de Lucha contra la violencia machista. 52 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas en 2012 y en lo que va de 2013 ya son 27 las víctimas mortales que se han producido por esta causa. Es por eso que más que nunca es necesario unirse y mostrar nuestro apoyo a estas mujeres, porque no están solas. No estáis solas. (más…)

Miradas de mujeres 2014

Hace poco nos enterábamos de una propuesta muy interesante que hoy hemos querido compartir con todas vosotras. Se trata de un colectivo de mujeres profesionales del sector de las artes plásticas en España que se han agrupado en una asociación interprofesional llamada Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y que celebran anualmente un festival denominado “Festival Miradas de Mujeres”. El próximo mes de marzo de 2014 el evento cumple tres añitos y una edición más tendrá como principal objetivo difundir el papel de la mujer dentro de las múltiples ramas de las artes visuales en nuestro país (comisariado, investigación, gestión, crítica…)

(más…)

Las mujeres españolas más influyentes de 2013

El pasado jueves, 5 de septiembre, se abría el plazo para escoger a las 100 mujeres más influyentes de este 2013. Un ranking que ya iniciaba en 2011 la web de empresarias, directivas y emprendedoras www.mujeresycia.com, y que este año cumple su tercera edición. Las votaciones, que se podrán realizar hasta el 5 de octubre en el propio portal web, pretenden resaltar la los logros y dar mayor visibilidad a la labor que realizan muchas mujeres en nuestro país.

Académicas e Investigadoras; Alta Dirección; Cultura, Ocio y Deporte; Directivas; Empresarias; Emprendedoras e Innovadoras; Funcionarias y Políticas; Medios de Comunicación; Pensadoras y Expertas, y Tercer Sector son las diez categorías que se han abierto para estos premios. Unas categorías en las que el año pasado destacaron nombres como la diseñador Rosa Clara, las periodistas Ana Pastor y Rosa María Calaf , las artistas Ainoa Arteta y Sara Baras o incluso la princesa Letizia Ortiz.

Algunos de los nombres que suenan este año entre las candidaturas son Luisa Alli, directora de Comunicación del grupo Vocento, María Escario, periodista de TVE, la medallista olímpica Gemma Mengual o la periodista Susana Griso. Los resultados de estas votaciones se darán a conocer próximamente en la web de www.mujeresycia.com y se entregarán formalmente en un acto oficial el 21 de octubre en el InterContinental Hotel de Madrid. ¡Nosotras podemos votar ya!

Fuente| Mujeresycia.com
Imagen| Libertad Digital

El inconfundible sello de Coco Chanel

Coincidiendo con el aniversario del nacimiento de una de las mujeres que más revolucionó la moda del siglo XX hoy vamos a repasar la vida y carrera de Gabrielle Bonheur, o lo que es lo mismo, de Coco Chanel. La artista (porque en el fondo es así como se le puede considerar por los diseños y genialidades que aportó al mundo de la moda) que liberó a la mujer de los incómodos corsés y la vistió con cómodas faldas, con pantalones y con suéters, nacía en un 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia. Fue hija de un vendedor ambulante, que la abandonó junto a sus cuatro hermanos, cuando su madre murió. En aquella época, la pequeña Grabrielle tan sólo tenía 10 años. Fue en ese momento cuando entró en un convento de monjas dónde le enseñaron a coser.

(más…)