La incontinencia urinaria afecta a muchas mujeres y con ello cada día se conocen más métodos para prevenirla y tratarla, pero aún hay mujeres que esconden sus problemas de incontinencia lo que implica que no se las pueda tratar para mejorar su situación actual y de cara al futuro. Al esconderlo las molestias pueden ser mayores al no conocer los métodos para mejorar el suelo pélvico.
Esta premisa es una de las extraídas en el V Congreso de Suelo Pélvico que tuvo lugar en el Puerto de Santa María (Cádiz) donde se apostó por la divulgación como el principal eje para concienciar de la importancia de acudir al médico al sentir disfunciones en el suelo pélvico, y de cuidarlo para prevenir la incontinencia urinaria. También estuvo presente la equitativa importancia de todos los profesionales que participan en el tratamiento y la prevención de esta disfunción, como son los ginecólogos, las matronas, los fisioterapeutas…
Hablando de prevención y tratamiento de nuevo hay que poner el énfasis en el ejercicio por dos motivos; algunos deportes pueden no ser demasiado recomendables para el suelo pélvico, como tampoco lo son algunos tipos de ejercicios abdominales, mientras otras actividades como las hipopresivas o el método kegel pueden suponer una gran ayuda para sentirse mejor y controlar las pérdidas.
Compartir los problemas que podamos tener y acudir al médico a los primeros síntomas es una gran ayuda para comenzar a sentirnos mejor y menos irritadas por las molestias propias de la incontinencia urinaria. Poniendo de nuestra parte bastará con unas sencillas rutinas de ejercicio e higiene para notar grandes resultados.
Fuente|Diario de Cádiz
Imagen| Bigstockphoto