Cuando te decimos que no estás sola en la lucha contra la Incontinencia Urinaria no nos referimos sólo a tu especialista o médico de cabecera. Ni siquiera a nosotras, que, en nuestra modesta manera, tratamos de ayudarte en tu día a día. Queremos decirte que detrás hay un montón de personas e instituciones preocupadas, tratando de hacer que tu problema sea menor.
Una de estas instituciones es el Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI), la primera entidad de carácter plural y multidisciplinar en el entorno de la Incontinencia Urinaria en España. Pretende ser el vínculo de unión para los diferentes sectores implicados en el tratamiento y superación de esta molesta afección.
En él están representados, de una u otra forma, tanto pacientes y familiares como profesionales y especialistas de la salud, las Instituciones Públicas y demás colectivos. Con ello se pretende crear un debate abierto en torno a esta “patología silente”.
Para “convertirse en el referente social de la Incontinencia Urinaria en España”, el ONI pretende analizar la situación de la IU en España y luego difundir estos datos, entre especialistas, pero también entre la opinión pública, con el fin de otorgar visibilidad a una patología sistemáticamente silenciada y oculta.
Busca, así, “humanizar” los debates y la aproximación a esta patología, y luchar por una mejora en las condiciones asistenciales de los afectados, a través, sobre todo, de la información continua y la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Sólo nos resta felicitarnos por la existencia de instituciones de este tipo, que vienen a subrayar la necesidad existente en nuestra sociedad de una lucha constante, firme y visible por la normalización de una afección mucho más común de lo que se pretende hacer ver y que no podemos permitir que continúe relegada al ámbito de los tabúes domésticos.
Fuente|Observatorio de la Incontinencia
Imagen| Bigstockphoto
2 comentarios. Dejar nuevo
La verdad es que con los propósitos de comienzos de año los gimnasios se forran, a ver si este año aguanto…