Vivir
con incontinencia
| Salud

Primera Semana Mundial de la Incontinencia

Los temas de la salud interesan a todos. Y para darnos cuenta de ello sólo debemos prestar atención a ciertos datos que surgen de la primera Semana Mundial de la Incontinencia que acaba de celebrarse en Australia y veremos que este tema está cerca de muchos de nosotros.

Se estima que los problemas de incontinencia afectan a 200 millones de personas en el mundo entero. No estamos hablando de minorías o de síntomas de la edad, sino de un trastorno que modifica la calidad de vida de millones de personas.

Estos días, se ha puesto la atención de los expertos, como los de la International Continence Society sobre los efectos saludables que presenta la práctica de ejercicio controlado para prevenir y paliar este transtorno.

Me ha resultado especialmente interesante conocer que además de las poblaciones más proclives a sufrir problemas de incontinencia (embarazadas, personas mayores, mujeres en período de menopausia), también encontramos a otros colectivos. Entre éstos, los hombres que hayan pasado por una cirugía prostática y los deportistas profesionales o quienes practican deporte regularmente y especialmente, quienes realizan actividad física en alguna variante no adecuada.

Las jornadas de esta Semana Mundial de la Incontinencia deben ayudar a tomar conciencia al público general ya que cualquiera de nosotros puede estar dentro del colectivo de los afectados. Y, asimismo, a capacitar a profesionales tan diversos como monitores deportivos o médicos especialistas en las bondades de la práctica del ejercicio controlado y adecuado.

El fortalecimiento y reeducación del suelo pélvico para poder sostener en una correcta postura y firmeza nuestra vejiga, redundan directamente en la calidad de vida. ¡Estamos hablando de más de 6 millones de personas en España!

Las ventajas del ejercicio físico, adecuado a cada caso y bajo control de profesionales, se ven reflejadas en nuestra mejor calidad de vida, tanto física como emocionalmente. Cuando nos sentimos más fuertes y activas, nuestro ánimo y nuestro cuerpo se inundan de sensaciones positivas y abonamos un desarrollo personal más equilibrado.

Imagen | Gymadict

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Te puede interesar…